HAMBRE DE TIEMPO
El hambre de tiempo consiste en el hecho constante de que todo ser humano, por el mero hecho de serlo, reclama para sí un Tiempo cargado de vatios factores altamente motivantes.
Debemos tener tiempo de intimidad, diversión, creatividad, ocio, actividades, trabajo, ceremonial, pasatiempos, rituales, ceremoniales, aislamiento.
Cuando nos referimos al tiempo hemos de tener en cuenta dos formas de considerarlo: tiempo cronológico y tiempo psicológico.
El Cronológico es medido de manera convencional. Es una referencia que necesitamos para orientar nuestros actos, "ya es hora de...", "todavía falta mucho tiempo para...", "dentro de una hora...", "aún tengo tiempo para...". Es el tiempo real de acuerdo con el reloj.
El tiempo psicológico está en relación con nuestra consideración o vivencia interna, subjetiva, del tiempo, que dista considerablemente de la cronológica.
Estructurar el tiempo de una manera tal que asegure el intercambio de caricias, la intimidad entre las personas que dicen o que pretenden amarse, y el desarrollo de talentos. Consiste en el hecho constante de que todo ser humano, por el mero hecho de serlo reclama para sí un "Tiempo" cargado de varios factores altamente motivantes y por ende generadores de endorfinas.
Las Características del Tiempo Estructurado:
Que tenga una estructuración de horario y calendarización. ¿Cuándo?, ¿Hasta qué hora? (Agenda, un horario y una calendarización equilibrados).
Que el tiempo tenga una dirección, un sentido hacia el logro de una meta: Llegar a ser, a tener, a estar, dentro de un plazo razonablemente cercano y contemplable.
Que el tiempo tenga un significado existencial. El esfuerzo es lo que da a las cosas valiosas su nivel de importancia trascendental.
Que exista un equilibrio entre las diversas formas de estructurar el tiempo.
A continuación se presenta un video de Tiempo en la Familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario